Écurie GT
¡Los carros son para manejarlos!
Basados en Ciudad de Guatemala, contáctenos para fotos, filmaciones, eventos, o información adicional


Austin pickup 1970
El picop Morris Minor es una encantadora pieza de la historia automotriz británica. Introducido en 1953, fue diseñado por Sir Alec Issigonis, el mismo genio detrás del icónico Mini.
La versión pickup conservaba las distintivas loderas redondeadas y la parrilla sonriente del Minor, pero añadía una práctica palangana, lo que lo convirtió en el favorito de los pequeños empresarios y agricultores.
Su robusto motor y mecánica sencilla lo hacían fácil de mantener, mientras que su tamaño compacto y manejo ágil aseguraban que pudiera navegar por estrechos caminos rurales con facilidad. Desde 1968 se fabricaron picops y paneles también en versión Austin con diferentes emblemas y parrilla para reemplazar al descontinuado modelo A35. Este ingresó a Guatemala y fue vendido nuevo en 1970,
el penúltimo año de producción.
Hoy en día es un clásico querido, apreciado por coleccionistas y entusiastas por su carácter peculiar y su atractivo nostálgico.
Jaguar 2.4 1959
Presentado en 1955, el Jaguar 2.4 fue un vehículo revolucionario que combinaba lujo, agilidad y velocidad de una manera que pocos podían igualar en su tiempo.
Equipado con un motor de 2.4 litros y más tarde con motores de 3.4 y hasta 3.8 litros en la versión MkII, podía alcanzar velocidades que lo hicieron rápidamente popular no solo entre los entusiastas del automóvil, sino también entre asaltantes de bancos gracias a su habilidad de escapar rápidamente de la escena del crimen.
Un incidente famoso en el que se utilizó un Jaguar MkII como vehículo de escape fue el Gran robo del tren de 1963. En este audaz robo, una banda de 15 hombres liderada por Bruce Reynolds, robó £2.61 millones de un tren de correo de la Royal Mail que viajaba de Glasgow a Londres.
Éste fue usado por su dueña original para recorrer varios países de Europa durante el verano de 1959 antes de regresar a Guatemala.
No hay como bajar las ventanas, entrar a un túnel y disfrutar del sonido de 6 cilindros en línea mientras se está sentado en un cómodo sofá.


Jaguar Vanden Plas 1996
Comodidad, espacio y lujo con el clásico estilo Jaguar.
El Jaguar Vanden Plas fue un sedán de lujo que personificó la sofisticación y elegancia británicas. Como parte de la Serie XJ de Jaguar, el modelo Vanden Plas representaba la cúspide del confort, con un interior meticulosamente diseñado con asientos de cuero Connolly, lujosos acabados en madera, y mesas plegables para los pasajeros traseros.
Un dato curioso: "Vanden Plas" originalmente hacía referencia a un carrocero belga reconocido por crear carrocerías de automóviles a medida, y el nombre se convirtió en sinónimo de lujo refinado. Este auto no era solo un medio de transporte; era una declaración de clase atemporal.
La Reina Isabel II y su esposo, el Príncipe Felipe tuvieron un Vanden Plas durante muchos años.
MGB GT 1972
El MGB nació en 1962 como un roadster que revolucionó el mercado de los autos deportivos. Fue desarrollado por MG (Morris Garages) para suceder al MGA, ofreciendo un diseño más moderno, una construcción monocasco más ligera y mayor rendimiento gracias a su motor de 1.8 litros. Aclamado por su confiabilidad y accesibilidad, el MGB se convirtió rápidamente en uno de los favoritos tanto en el Reino Unido como en mercados internacionales.
En 1965 se introdujo el MGB GT, una versión coupé diseñada por la prestigiosa casa italiana Pininfarina. Este modelo añadió un techo rígido fastback que no solo mejoraba la estética sino también la funcionalidad. El GT mantuvo el espíritu deportivo del MGB original, pero con una mayor practicidad, convirtiéndose en un pionero al ofrecer un auto deportivo que también podía ser utilizado en el día a día. Este desarrollo consolidó al MGB como un ícono automotriz.
Algunos famosos que han tenido MGB GTs son Sting, Sharon Stone, Geri Halliwell y el Rey Carlos III del Reino Unido.


Triumph GT6 1971
El Triumph GT6, introducido en 1966, surgió como respuesta al éxito del Spitfire, ofreciendo un coupé deportivo con un toque más refinado. Basado en el diseño del Spitfire pero con un motor de seis cilindros en línea de 2.0 litros, el GT6 ganó el apodo de "Baby E-Type" debido a su silueta elegante y deportiva.
Fue diseñado por Giovanni Michelotti, un renombrado diseñador italiano, y su estilo fastback le dio un aspecto aerodinámico que lo distinguía. Un dato curioso: gracias a su carrocería ligera y buen equilibrio, el GT6 se destacó en competencias, y llegó incluso a tener un papel destacado en carreras de resistencia. Es un ejemplo perfecto de cómo Triumph combinó estilo y rendimiento en un paquete compacto y asequible.
BSA B31 1954
La historia de la Birmingham Small Arms Company (BSA) se remonta a 1861, cuando fue fundada en Birmingham, Inglaterra. Originalmente se dedicaba únicamente a la fabricación de armas de fuego pero en 1880 comenzó a fabricar bicicletas, y en 1910 lanzó su primera motocicleta.
La B31 fue el primer modelo nuevo lanzado después de la Segunda Guerra Mundial. Este modelo no solo destacó por su rendimiento, sino también por su fiabilidad, convirtiéndose en una favorita tanto para el uso diario como para competiciones. La B31 marcó el inicio de una era dorada para BSA, sentando las bases para modelos icónicos como la Gold Star.


BMW R60/2 1963
La BMW R60/2, producida entre 1956 y 1969, es una moto icónica que combina ingeniería alemana de precisión con un diseño clásico y funcional.
Una R60/2 fue la moto que llevó al intrépido aventurero Danny Liska desde Alaska hasta Tierra del fuego en su viaje épico en 1960. Liska recorrió más de 95,000 kilómetros, convirtiéndose en el primer motociclista en completar una ruta terrestre entre el Círculo Ártico y el extremo sur de Sudamérica.
BMW R75/5 1970
La BMW R75/5, producida entre 1969 y 1973, marcó un cambio significativo en la historia de las motocicletas de BMW. Este modelo fue diseñado para competir en un mercado en rápida evolución, con innovaciones no antes vistas en BMWs como un sistema eléctrico de 12 voltios y arranque eléctrico, características avanzadas para la época. Destaca también por su motor bóxer de 750 cc que genera 50 caballos de fuerza, con los que puede alcanzar una velocidad máxima de 177 km/h.
Fue la primera motocicleta de BMW fabricada completamente en la planta de Berlín, lo que simbolizó una nueva era para la marca.


Velosolex 3800 1986
La Velosolex 3800 es un ícono de la movilidad urbana francesa. Este ciclomotor, conocido como "la bicicleta que anda sola", se destaca por su motor de 49 cc montado sobre la rueda delantera, que proporciona una velocidad máxima de aproximadamente 30 km/h. Su diseño sencillo y eficiente lo convirtió en una opción popular para desplazamientos cortos, especialmente en ciudades europeas.
Contacto
Los carros son para manejar y compartir.
Escríbanos si desea más información, tenemos vehículos disponibles para fotos, filmaciones, bodas y otros eventos.
¡Gracias!
En breve nos estaremos comunicando de vuelta con usted